Las tendencias tecnológicas para
2015 han quedado bastante claras después del Gartner Symposium/ITxpo 2014 que
se ha celebrado entre el 5 y el 9 de octubre.

Tal y como afirmó el
videpresidente de Gartner, David Cearley “Hemos identificado las tendencias
tecnológicas principales que las organizaciones no pueden permitirse ignorar en
sus planes estratégicos” Estas tendencias se ubican principalmente en tres
áreas; la fusión del mundo real con el virtual, el impacto de la tecnología en
los cambios del negocio digital y la aparición de la inteligencia colectiva en
todas partes.
Tecnología Mobile:
Con la irrupción de la tecnología
móvil y su evolución hasta la aparición de los dispositivos wearable, Gartner
hace especial hincapié en la necesidad de cubrir esta nueva necesidad de los
usuarios. Dejamos de centrarnos tanto en los dispositivos finales para
centrarnos en la experiencia general del usuario.
Impresión 3D:
Está previsto que el envío
internacional de impresoras 3D crezca un 98% en 2015. La impresión en tres
dimensiones alcanzará su punto álgido en tres años, mientras el mercado de
impresoras relativamente asequibles vaya creciendo y su uso industrial se
expanda. Las nuevas aplicaciones industriales, biomédicas y de consumo
demostrarán que la impresión 3D es una forma real y viable para reducir los
costes a la vez que se mejora el diseño y la productividad.
Analítica avanzada:
Con el aumento de la cantidad de
datos generados por las organizaciones, la analítica ganará una posición
crucial. Las empresas necesitan gestionar todos los datos generados en sus
procesos digitales, entregando los datos necesarios a las personas adecuadas en
el momento exacto. La analítica acabará por impregnarse en todos los procesos
empresariales de una forma casi invisible.
Máquinas inteligentes:
La analítica avanzada también nos
permite crear máquinas inteligentes. Gracias a algoritmos avanzados que
permitan a los sistemas entender su entorno, aprender de sí mismos y actuar de
forma autónoma. Los prototipos de vehículos autónomos, robots avanzados o
asistentes personales virtuales ya son una realidad y evolucionarán
rápidamente, dando paso a una nueva era disruptiva de máquinas auxiliares
inteligentes.
Cloud & Client Computing:
La convergencia de la informática
móvil y en la nube continuará impulsando el crecimiento de aplicaciones
coordinadas de forma central, que sean capaces de llegar a cualquier
dispositivo. El foco del cloud computing a corto plazo estará en sincronizar
contenidos y aplicaciones a través de múltiples dispositivos. El fenómeno de la
segunda pantalla hoy en día se centra en el uso de dispositivos móviles al ver
la televisión. En el futuro, las aplicaciones empresariales también utilizaran
múltiples pantallas y utilizaran wearables y demás dispositivos para ofrecer
una mejor experiencia.
Agile Management:
La programación ágil de
aplicaciones es esencial en las empresas a la hora de ofrecer la flexibilidad
necesaria para hacer que los negocios digitales funcionen. Redes,
almacenamiento, centros de datos definidos por software y la seguridad están
madurando y evolucionando constantemente.
Para hacer frente a estas
demandas cambiantes de los negocios digitales con rapidez, la informática tiene
que alejarse de modelos estáticos para ajustarse a los más dinámicos. Se
necesitan metodologías ágiles que permitan trabajar en este contexto, además de
modelos y códigos que se puedan combinar
dinámicamente.
0 comentarios :
Publicar un comentario