La tecnología 3-D avanza a un
ritmo trepidante, y en esta ocasión hablamos del último progreso de la
Universidad de Harvard que a través de la tecnología 3-D ha logrado imprimir
tejido humano, lo que incluso les permitido producir vasos sanguíneos
artificiales.
Aunque el objetivo final de
imprimir órganos humanos completos está todavía lejos, la profesora en
ingeniería biológica de Harvard Jennifer Lewis ha adelantado que ya son capaces
de fabricar una versión rudimentaria de la nefrona, una unidad estructural y
funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre.
Según explicó Lewis durante su
ponencia en el congreso tecnológico EmTech estas nefronas artificiales
permitirían a las farmacéuticas mejorar sus medicamentos, además de ayudar a
los científicos a entender los riñones a niveles más elevados.
En este sentido, el equipo de
Lewis ha inventado una ‘tinta’ para máquinas 3-D que permitiría imprimir tejido
humano, que se usaría para la producción de vasos sanguíneos.
Lewis explica que se centraron en
los riñones porque este órgano representa el 80% de las peticiones del total de
trasplantes. La alta demanda de trasplantes de riñones provoca que muchas
personas mueran antes de poder recibir uno.
En lo que se refiere a la
impresión completa de órganos, de momento esta tecnología sólo es capaz de
imprimir finas láminas, de un grosor inferior a medio milímetro. Para hacerlas
más gruesas, y poder fabricar órganos, los investigadores deberían desarrollar
una red de vasos sanguíneos, explican desde el MIT.
FUENTE: Infocif
0 comentarios :
Publicar un comentario