background img

Nuevo

Harvard: grandes avances en la impresión de órganos humanos


La tecnología 3-D avanza a un ritmo trepidante, y en esta ocasión hablamos del último progreso de la Universidad de Harvard que a través de la tecnología 3-D ha logrado imprimir tejido humano, lo que incluso les permitido producir vasos sanguíneos artificiales.

Aunque el objetivo final de imprimir órganos humanos completos está todavía lejos, la profesora en ingeniería biológica de Harvard Jennifer Lewis ha adelantado que ya son capaces de fabricar una versión rudimentaria de la nefrona, una unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre.

Según explicó Lewis durante su ponencia en el congreso tecnológico EmTech estas nefronas artificiales permitirían a las farmacéuticas mejorar sus medicamentos, además de ayudar a los científicos a entender los riñones a niveles más elevados.

En este sentido, el equipo de Lewis ha inventado una ‘tinta’ para máquinas 3-D que permitiría imprimir tejido humano, que se usaría para la producción de vasos sanguíneos.

Lewis explica que se centraron en los riñones porque este órgano representa el 80% de las peticiones del total de trasplantes. La alta demanda de trasplantes de riñones provoca que muchas personas mueran antes de poder recibir uno.
En lo que se refiere a la impresión completa de órganos, de momento esta tecnología sólo es capaz de imprimir finas láminas, de un grosor inferior a medio milímetro. Para hacerlas más gruesas, y poder fabricar órganos, los investigadores deberían desarrollar una red de vasos sanguíneos, explican desde el MIT.
FUENTE: Infocif

Los primeros coches fabricados por impresoras 3D

Un reportero de la revista Mashable, Lance Ulanoff, ha tenido el privilegio de ser uno de los conductores por Nueva York del primer coche fabricado mediante impresión 3D por la compañía Local Motors, el Strati, en menos de seis días.
La velocidad crucero es de 70 kilómetros/ hora y se habla de que el coche podría comercializarse en el año 2016 y a un coste de unos 80.000 dólares.
Según ha contado el reportero, lo más difícil para él fue deslizarse en el interior del vehículo, con un pie delante de otro, ya que las puertas no se abrían y los asientos no se deslizaban para que sus piernas se adaptaran al espacio interior existente.
Lance Ulanoff dio una vuelta de un centenar de metros delante de su oficina y no hizo un 'tour' por las calles de Manhattan, pero fue un trayecto suficiente para él, que describió su experiencia como si se hubiera sentido el astronauta pionero en pisar la Luna.
Bajo el chasis del Strati había 227 capas logradas mediante la impresión 3D.
La carrocería,100% de plástico, pero ultrarresistente a los golpes y choques. En el sitio del motor, una gran batería eléctrica y nada más. Y ninguna emisión e CO2 o de gases por un tubo de escape.
El Strati, en conclusión, es limpio, silencioso y duradero.
FUENTE: Imprimalia3D
VÍDEO: Antena3

La NASA: prueba superada, impresora 3D

La NASA ha probado con éxito la instalación y funcionamiento de la primera impresora 3D en el espacio, concretamente en la Espación Espacial Internacional.
Esta impresora creará herramientas y piezas para las reparaciones que la estación espacial necesite, y así reducir los plazos de sustitución de piezas para el buen funcionamiento del ISS.
Según informa el Director de la División de Sistemas Avanzados," la realización de este experimento es un éxito para tener una producción de materiales fuera de la Tierra y aumentar en ahorros de tiempo y dinero todo lo relacionado al avance dev fabricación de material. Un gran paso para la expansión humana por todo el Universo".



¿Cómo reiniciar los chips de los tóner HP?

Cuando la impresora HP se queda sin tóner, estás obligado a comprar un cartucho nuevo, que puede ser bastante caro. Una alternativa más barata es comprar alternativos. Sin embargo, el problema es que la impresora HP aún reconoce el cartucho como vacío a menos que se reinicie correctamente el cartucho. Pasos a seguir.

1º. Apaga la impresora
.
2º. Mantén pulsado el botón verde de la impresora y enciende la impresora. Verás que las luces se encienden por un momento y luego se apagarán. Después de unos segundos, la luz de atención se enciende seguido por la luz de preparado y la luz verde. Mantén pulsado el botón verde. En pocos segundos, la luz de atención y la luz de preparado se apagarán.

3º. Pulsa el botón de rotación de tóner mientras continúas presionando el botón verde. A medida que pulsas brevemente el botón de tóner, verás la luz intermitente. Suelta ambos botones, tanto el de tóner como el botón verde.

4º.Presiona repetidamente el botón rojo (botón Cancelar). Ahora todas las luces de trabajo en la impresora se apagarán.

5º. Abre y cierra la tapa de la impresora HP una vez. La luz comenzará a parpadear.

6º. Pulsa el botón verde. El chip del cartucho del tóner HP se reestablecerá.

Cartuchos Originales o Compatibles.

Hoy vamos hablar de las verdades o falsedades que todos nos hacemos a la hora de elegir sobre Original o Alternativo, en el ambiente de las impresoras, y a la hora de comprar uno u otro. 

Tras el auge en aumento de un 3% de las impresiones en Europa, y al ver los costes de mantenimiento de estos, tanto las empresas como los particulares, recurren mucho a comprar toners y cartuchos compatibles para poder realizar sus impresiones. 

Hay un Boom de lo compatible y el Low Cost, precios baratos para mantener el servicio. Lo cierto, es que este Boom se lleva la palma en ventas. Las grandes empresas, fabricantes de consumibles para sus marcas no aceptan bajar los precios de venta, aunque en este sentido, son demasiadas irrealistas ante los consumidores de estos productos, porque su fabricación proviene del mismo sitio donde fabrican los compatibles, alegando que los productos alternativos dañan sus máquinas y que no son ecológicas. 

 A día de hoy el gran país asiático aprende rápidamente y consigue altas evaluaciones de calidad en sus fabricaciones, rebajando los costes de producción, tales que comprar un toner o cartucho alternativo, compatible o genérico “como lo queramos llamar”, reflejan un gran ahorro en cuentas de las empresas o particulares que utilizan estos productos. 

Pongamos de ejemplo un toner “HPQ2612 / 12A”. La marca lo vende sobre 84 euros, cuando lo podemos encontrar sobre unos 7,40 euros+iva. Viendo que las impresoras que utilizan este producto son de gama baja y no superan los 60 euros de compra, utilizando dos toners compatibles hemos rentabilizado la compra de la impresora, supuestamente que esta se rompa por utilizar consumibles genéricos. Creían que el beneficio de las grandes marcas de impresoras como HP o Epson eran sus propias ventas en máquinas de impresión. Pero el día a día de los consumidores de estos productos dicen lo contrario. Sólo pueden atraer ventas con el aumento de sus mejoras en definición…pero, ¿es que no se dan cuentan que somos humanos?...recientes estudios exponen que el ojo humano tiene una resolución máxima de 250 megapíxeles. Es una manera de engaño consumista. 

Hay que citar que últimamente están apareciendo empresas de remanufacturación. Esto quiere decir, que hay empresas que compran toners o cartuchos ya utilizados y los recargan, utilizando el producto una y otra vez, cambiando piezas de este. Hay que tener cuidado con esto, porque no todas las empresas hace esa reparaciones necesarias.

Nos lanzamos!!!

Somos una empresa distribuidora de cartuchos de tintas y toners genéricos compatibles, todos nuestros toners y cartuchos de tinta son de alta calidad garantizada. Tenemos la mejor relación calidad/precio en Toners y Cartuchos de tinta.



Las 25 nuevas tecnologías que triunfarán entre 2015-2020.

Los emprendedores tenemos que estar al día respecto a las nuevas tecnologías ya que serán esenciales tanto para nuestro futuro como empresarios, como para contribuir a crear un mundo mejor.

1. Energía Limpia o Clean Energy. Es el mayor desafío. Sectores energéticos: energía solar, eólica, biocombustibles, bionergía, captura y almacenamiento de carbono, energía de la fusión nuclear, y el almacenaje de baterías (incluyendo las baterías de plutonio y estroncio). Las nuevas energías mejorarán las condiciones de vida de los países en desarrollo.


2. La Nanotecnología. Es la nueva tecnología que se basa en la manipulación de materiales microscópicos y que permite trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. Gracias a la nanotecnología se desarrollan importantes innovaciones en áreas como los nanotubos de carbono; la desalinización del agua gracias al grafeno y la impresión 3D con claytronics, así como grandes avances en medicina, cirugía y a nuevas industrias que cambiarán gran cantidad de productos.

3. Educación en la Nube. Empresas como Coursera,Udemy,Udacity,Code Academy,Skillshare y organizaciones sin ánimo de lucro como Khan Academy y EDx están permitiendo a cualquier persona del mundo con una conexión a la nube, recibir educación de gran calidad de Harvard , Stanford, ¡o el MIT! La accesibilidad a Internet con banda ancha alcanzará lugares que ahora no pueden disponer de ella. Otro ejemplo son los MOOC gratuitos de Womenalia

4. Desalinización del Agua. Gracias a una investigación reciente en el MIT se ha utilizado grafeno para crear una forma de alta eficiencia energética para eliminar la sal del agua. A medida que la población humana crece, llegará a 9.500 millones en 2050, garantizará el acceso al agua potable para una parte de pueblos que carecen de ella. Algo de vital importancia para permitir tanto la mejora de la salud y de la alimentación como la estabilidad geopolítica.

5. Convergencia móviles y PCs. Nuestro smartphone pronto será también nuestro PC. Sólo tendremos que conectar el teléfono a un monitor HDMI para convertirlo en un PC completo. Una vez que los teléfonos inteligentes sean lo suficientemente potentes como para ejecutar Excel, no habrá ninguna razón para tener una unidad de equipo independiente para el monitor más grande. Ya en este momento, en India, el 59% de usuarios de Internet acceden solo por el móvil. Además, existen aplicaciones móviles imprescindibles para tu negocio

6. Quantum Computing. En 2013,Google compró una DWAVE II Quantum Computer y en colaboración con la NASA, crearon el Quantum Artificial Research Center (QUAIL). A diferencia de los ordenadores binarios, en el que los bits deben estar en el estado 1, o el estado 0, los ordenadores con tecnología Quantum utilizan la superposición para permitir todos los estadios entre el 0 y 1 , lo que permite un procesamiento mucho más rápido. Los estudios sobre las partículas cuánticas multiplicarán enormemente la velocidad de los ordenadores, lo que acelerará también las posibilidades de los investigadores.

7. “Internet de las Cosas” o dispositivos conectados en la nube. En el futuro , los chips y sensores conectados a la nube estarán en dispositivos de uso cotidiano. No serán sólo la televisión, tablets o móviles los que estén conectados sino también la calefacción, el coche, la nevera, marcapasos y este osito de peluche tan especial.

8. Contact Lens Smartphones (gafas que harán de móviles). Por ejemplo, el proyecto de Google Glass. Pronto, en España, podremos navegar por Internet y comunicarnos con amigos a través de unas gafas como ya empieza a suceder en EEUU.

9. Almacenaje de datos o Data Storage. Un trabajo reciente de Harvard ha permitido el almacenaje de datos dentro del ADN , almacenaje de 700 terabytes de datos en un solo gramo de ADN. En 2012, IBM anunció que podía almacenar un bit de datos en tan sólo 12 átomos.

10. Dispositivos electrónicos y materiales sintéticos dentro del cuerpo humano. Ya existen marcapasos, implantes cocleares (para poder oir), los ojos biónicos y órganos sintéticos. Esta tendencia se acelerará en los próximos años, permitiendo rápidos avances en la salud humana. Pero surgirán numerosos debates sobre cuestiones éticas fundamentales y los derechos humanos. Para saber más de este tema, os recomiendo ver el documental The Transcendent Man: The Singularity is Near.

11. Inteligencia Artificial. En 2011 fue el primer concurso hombre contra máquina de Jeopardy, y la supercomputadora de IBM Watson derrotó a los campeones Ken Jennings y Rutter Brad. Esta era una prueba para la inteligencia artificial mucho más complicada que la que afrontó Deep Blue cuando venció al mejor jugador de ajedrez del mundo, Gary Kasparov. Ahora , IBM está utilizando la tecnología de Watson para ayudar a los médicos a diagnosticar a pacientes o a las marcas para conectar con sus clientes.

12. Biología Sintética. Antes la Biología era únicamente del dominio de la naturaleza. Ahora que los humanos hemos aprendido a editar el código de la vida, han surgido aplicaciones como los smart fuels, algas sintéticas, comida sintética que puede alimentar a miles de millones de personas, células madre alteradas que pueden prolongar la vida…

Para saber más sobre este tema, os aconsejo el libro Re-Genesis: How Synthetic Biology Will Reinvent Nature and Ourselves by Ed Regis.

13. Ingeniería Climática. David Keith y Andy Parker, en Harvard, están haciendo avances importantes en el campo de la ingeniería climática. Una opción prometedora para eliminar el CO2 de la atmósfera es la Bioenergy Carbon Capture and Storage (BECCS)

14. “Brain Connectome” o el estudio de la relación entre la conectividad del cerebro y el comportamiento humano. Ahora estamos empezando a entender cómo las neuronas del cerebro se conectan y trabajan juntas para permitir el aprendizaje y la memoria. En 2013 , el gobierno de EE.UU. anunció $ 100 millones en fondos para la investigación de “mapeo cerebral” en un nuevo proyecto llamado BRAIN.

15. Tecnologías para la lucha contra el envejecimiento del cerebro. En 2011 la investigación del Dr. Gary Lynch, en UC -Irvine, ha explorado la relación entre las Ampakinas e incrementar la energía eléctrica entre las neuronas para permitir pensar y recordar como cuando éramos jóvenes.

16. “Clean Transportation Technologies” o tecnologías para un transporte no contaminante. Tesla Elon Musk ha sido un pionero en el campo de los coches eléctricos creando una empresa de automoción norteamericana rentable después de que no hubiera empresas del sector rentables en USA durante años.

La idea de Elon de la Hyperloop, podría permitir un transporte limpio y rápido que nos transportaría desde San Francisco a Los Ángeles en menos de 30 minutos (o SF a Nueva York en 1 hora) a velocidades de hasta 4,000 mph usando levitación magnética. Aunque parezca ciencia ficción…

17. Medicina Personalizada y Gene Sequencing (secuenciación de genes). Tras la finalización del Proyecto Genoma Humano y la secuenciación completa del ADN humano, compañías como 23&Me han avanzado en el campo de la secuenciación genética personal. Ahora, por sólo $99 se puede obtener nuestro ADN secuenciado parcialmente que permite conocer mejor nuestra ascendencia y el riesgo de enfermedades.

18. Robótica. Es la tecnología que trata de crear máquinas automatizadas que pueden sustituir a los seres humanos en entornos peligrosos o procesos de fabricación. Se parecen a los seres humanos en apariencia, el comportamiento y / o la cognición. En el futuro veremos muchos Robots: el profesor Hiroshi Ishiguro ha creado un robot gemelo llamado CD. Geminoid utiliza sensores de captura de movimiento para replicar absolutamente todos los movimientos del ser humano. Bill Gates ya anuncia una nueva revolución económica que, al parecer, se iniciará en 2016, por la creación y utilización de robots en la vida diaria.

19. Coches sin conductor. Tanto Tesla y Google están trabajando en la construcción de un coche que se conduce solo. En Masdar, (Emiratos Árabes Unidos), la “Ciudad del Futuro”, los coches de transporte automatizados electrónicos (llamados podcars) se utilizan en subterráneos como parte de la iniciativa de construir una ciudad sin emisiones de carbono.

20. Impresión 3D. Hace cinco años, las impresoras 3D estaban fuera de nuestro alcance, salvo para las grandes empresas. Hoy en día cualquier persona con $1,300 puede comprar una impresora 3D Cubify y puede imprimir miles de objetos.

21. Viajes privados al Espacio. Compañías como SpaceX y Virgin Galactic están trabajando para permitir viajes espaciales comerciales. En el año 2025, cualquier persona con $100.000 podrá ir al espacio. En el año 2050, cualquier persona con $5.000 podrá hacer el viaje.

22. Natural User Interfaces ( NUI ) o interfaz natural de usuario es la tecnología que permite interactuar con un sistema, sin utilizar sistemas de mando , solo con movimientos gestuales. Los interfaces de usuario naturales incluyen el tacto, la voz, el gesto de la mano, y el pensamiento.

Siri (en el Iphone) permitió la interacción por voz ya en 2010. LeapMotion está trabajando la interacción con los gestos de la mano. Por último , Emotiv está tratando de demostrar que a través de un auricular será posible que los juegos sean controlados por la mente y las expresiones faciales del jugador.

23. Wearable Computers & HUD. Los dispositivos portátiles se están volviendo cada vez más “normales”. Por ejemplo: Los Basis y los Pebble watches . La pulsera (cuantificador personal) Jawbone Up. El dispositivo pulsera de Nike FuelBand.Y las Google Glass, las GlassUp, o las Oakley’s Airwaves.

24. Tecnologías de Ciberseguridad. En un mundo de ciberataques impulsados por gobiernos (como el ataque Stuxnet, EE.UU. contra las instalaciones nucleares iraníes en 2010 ) u otras organizaciones, el mundo de la seguridad cibernética, un mercado gigantesco en las próximas décadas. Ya empiezan a utilizarse los “nanosatélites”, con un peso de solo 35 kilos.

25. Gobierno 2.0. Imaginémonos que todos los gobiernos tuvieran un panel de control en tiempo real con la opinión de los ciudadanos, y que además hubiera mecanismos que permitiesen una gran transparencia y un enfoque a los resultados. O todos los avances que puede haber en la administración pública digital…¿Que importará más? ¿La seguridad o la intimidad…?

La tecnología se está acelerando y todos los empresarios nos tenemos que adaptar a vivir en la incertidumbre, siendo lo más curiosos, flexibles y exploradores de tendencias posibles.

 “En la vida, en el momento que dejas de aprender, empiezas a morir. Con internet, es todavía más rápido…”

Las empresas que sobrevivirán serán las más flexibles y las que sean capaces de colocar la tecnología en el centro de sus actividades para dar un mejor servicio a un cliente que evoluciona y adopta las nuevas tecnologías muy de prisa.

Las tendencias tecnológicas más estratégicas para 2015.

Las tendencias tecnológicas para 2015 han quedado bastante claras después del Gartner Symposium/ITxpo 2014 que se ha celebrado entre el 5 y el 9 de octubre.


Según Gartner una tendencia tecnológica estratégica es aquella que cuenta con un gran potencial para generar impacto significante en las organizaciones durante los próximos tres años. Los factores que intervienen incluyen un alto potencial de disrupción en los negocios, usuarios finales o IT, la necesidad de una mayor inversión o el riesgo de adoptarlos demasiado tarde.

Tal y como afirmó el videpresidente de Gartner, David Cearley “Hemos identificado las tendencias tecnológicas principales que las organizaciones no pueden permitirse ignorar en sus planes estratégicos” Estas tendencias se ubican principalmente en tres áreas; la fusión del mundo real con el virtual, el impacto de la tecnología en los cambios del negocio digital y la aparición de la inteligencia colectiva en todas partes.

Tecnología Mobile:

Con la irrupción de la tecnología móvil y su evolución hasta la aparición de los dispositivos wearable, Gartner hace especial hincapié en la necesidad de cubrir esta nueva necesidad de los usuarios. Dejamos de centrarnos tanto en los dispositivos finales para centrarnos en la experiencia general del usuario.

Impresión 3D:

Está previsto que el envío internacional de impresoras 3D crezca un 98% en 2015. La impresión en tres dimensiones alcanzará su punto álgido en tres años, mientras el mercado de impresoras relativamente asequibles vaya creciendo y su uso industrial se expanda. Las nuevas aplicaciones industriales, biomédicas y de consumo demostrarán que la impresión 3D es una forma real y viable para reducir los costes a la vez que se mejora el diseño y la productividad.

Analítica avanzada:

Con el aumento de la cantidad de datos generados por las organizaciones, la analítica ganará una posición crucial. Las empresas necesitan gestionar todos los datos generados en sus procesos digitales, entregando los datos necesarios a las personas adecuadas en el momento exacto. La analítica acabará por impregnarse en todos los procesos empresariales de una forma casi invisible.

Máquinas inteligentes:

La analítica avanzada también nos permite crear máquinas inteligentes. Gracias a algoritmos avanzados que permitan a los sistemas entender su entorno, aprender de sí mismos y actuar de forma autónoma. Los prototipos de vehículos autónomos, robots avanzados o asistentes personales virtuales ya son una realidad y evolucionarán rápidamente, dando paso a una nueva era disruptiva de máquinas auxiliares inteligentes.

Cloud & Client Computing:

La convergencia de la informática móvil y en la nube continuará impulsando el crecimiento de aplicaciones coordinadas de forma central, que sean capaces de llegar a cualquier dispositivo. El foco del cloud computing a corto plazo estará en sincronizar contenidos y aplicaciones a través de múltiples dispositivos. El fenómeno de la segunda pantalla hoy en día se centra en el uso de dispositivos móviles al ver la televisión. En el futuro, las aplicaciones empresariales también utilizaran múltiples pantallas y utilizaran wearables y demás dispositivos para ofrecer una mejor experiencia.

Agile Management:

La programación ágil de aplicaciones es esencial en las empresas a la hora de ofrecer la flexibilidad necesaria para hacer que los negocios digitales funcionen. Redes, almacenamiento, centros de datos definidos por software y la seguridad están madurando y evolucionando constantemente.

Para hacer frente a estas demandas cambiantes de los negocios digitales con rapidez, la informática tiene que alejarse de modelos estáticos para ajustarse a los más dinámicos. Se necesitan metodologías ágiles que permitan trabajar en este contexto, además de modelos y  códigos que se puedan combinar dinámicamente.

Ante esta nueva realidad de los negocios digitales, perfiles laborales como el Big Data Expert, el Scrum Master o el Analista Web se vuelven figuras clave para asegurar, no sólo la supervivencia, sino el crecimiento de una empresa digital. Es por ello que IEBS continúa ofreciendo los programas formativos más punteros para dar respuesta a las últimas tendencias tecnológicas del mercado laboral ¿Quieres saber más?

¿Qué es y para qué sirve una impresora 3D?

Una impresora 3D es un dispositivo capaz de generar un objeto sólido tridimensional mediante (y ahí radica la principal diferencia con los sistemas de producción tradicionales) la adición de material. Los métodos de producción tradicionales son sustractivos, es decir, generan formas a partir de la eliminación de exceso de material. Las impresoras 3D se basan en modelos 3D para definir qué se va a imprimir. Un modelo no es sino la representación digital de lo que vamos a imprimir mediante algún software de modelado. Por dar un ejemplo de lo anterior, con una impresora 3D podríamos generar una cuchara, o cualquier otro objeto que podamos imaginar, usando tan solo la cantidad estrictamente necesaria de material, y para hacerlo deberemos tener la representación del objeto en un formato de modelo 3D reconocible para la impresora.

Los materiales que actualmente pueden utilizarse para ‘imprimir’ son variados y lo cierto es que influyen bastante en el coste de la impresora. Cualquier impresora de bajo coste suele funcionar con termoplásticos como el PLA o ABS. Pero nos encontramos impresoras capaces de trabajar con metal, fotopolímeros o resina líquida, aunque resultan prohibitivas para entornos no industriales.

¿Y qué usos puede tener una impresora 3D y en qué campos?. La lista es larga y es difícil describirlos todos: desde piezas de instrumental médico o incluso implantes, pasando por sus aplicaciones en la arquitectura, donde puede pensarse en imprimir objetos e incluso estructuras, aplicaciones aeroespaciales, educación, y por supuesto el uso doméstico y semi- profesional que abre múltiples opciones y se presenta como el futuro de la tecnología.




Dos años de prisión para un japonés que creó pistolas con una impresora 3D

Un tribunal de Yokohama, al sur de Tokio, ha condenado hoy a dos años de prisión a un japonés de 28 años por haber creado dos pistolas con una impresora tridimensional, según informó la agencia de noticias Kyodo.

Yoshitomo Imura fue declarado culpable de violar las leyes de control de armas de fuego, posesión de espadas y fabricación de artefactos explosivos vigentes en el país asiático, tras producir dos pistolas en su domicilio de Kawasaki (al sur de la capital) y almacenarlas allí.

Para los fiscales que instruyeron el caso, Imura pudo haber causado un grave daño a la sociedad japonesa al haber desvelado a través de internet datos sobre la fabricación de armas de fuego en impresoras 3D.

Al dictar la sentencia, el juez Koji Inaba, presidente del tribunal, manifestó que los actos del acusado habían demostrado que cualquiera puede producir armas con una impresora tridimensional y que, por lo tanto, los actos del condenado acarreaban una grave responsabilidad criminal.

La fiscalía solicitó una pena de prisión de tres años y seis meses para el acusado, que finalmente quedó en dos años, mientras que el abogado defensor solicitó una suspensión de la sentencia alegando que el acusado desconocía que sus actos fueran ilegales.

La policía de Yokohama detuvo al acusado el pasado mes de mayo tras una investigación propiciada por el hallazgo de un vídeo del condenado en internet en el que mostraba las pistolas y afirmaba haberlas creado con tecnología 3D.

Se trata de la primera vez que las autoridades niponas aplican la ley de control de armas de fuego a pistolas producidas por impresoras 3D, al considerar que éstas pueden tener el mismo aspecto que las reales y ser letales.

La impresoras en tres dimensiones tienen múltiples aplicaciones en campos como la medicina, la arquitectura o la electrónica, aunque su uso para la construcción de armas de fuego inquieta a las autoridades de todo el mundo.

Países como Estados Unidos o Reino Unido ya han alertado sobre el fácil acceso a estos dispositivos y sobre la disponibilidad en la web de diseños para imprimir las armas, que al estar elaboradas con resina pueden pasar inadvertidas por detectores de metales.

Cómo calcula Epson el rendimiento de sus cartuchos.

Cómo Epson mide el rendimiento de sus cartuchos de tinta

Al comprar una impresora o un multifuncional, los consumidores evalúan una serie de factores que determinan la calidad y el costo de operación del equipo. Un factor importante que afecta el costo de operación, es el rendimiento de los cartuchos de tinta o la cantidad total de páginas que pueden imprimirse con un cartucho de tinta. En el pasado, los fabricantes publicaban rendimientos en base a diferentes pruebas de medición, causando confusión y haciendo imposible comparar los rendimientos de un fabricante a otro.

Con el objetivo de facilitar la comparación de rendimientos entre fabricantes, Epson en conjunto con otras marcas líderes de la industria, comenzaron a trabajar con la Organización Internacional de Estandarización (International Organization for Standardization - ISO) para desarrollar una prueba estándar para la industria que permita medir el rendimiento de los cartuchos de las impresoras de inyección de tinta. La prueba consiste en imprimir un conjunto estándar de 5 páginas (mostrado abajo) en forma continua hasta que se agote la tinta del cartucho. Esta misma prueba podría ser realizada por los principales fabricantes para determinar los rendimientos de sus cartuchos y así los usuarios podrán comparar fácilmente.

El rendimiento de los cartuchos puede variar considerablemente basado en las imágenes impresas, los ajustes de impresión, los tipos de papel, la frecuencia de utilización, la humedad y la temperatura.

Las impresoras de Epson incluyen en la caja un juego completo de cartuchos de inicialización. El cabezal micropiezo de las impresoras Epson contiene un líquido de transporte que se reemplaza por tinta la primera vez que se utiliza el equipo. Debido a este proceso de inicialización el rendimiento del primer juego de cartuchos es menor (tal y como se explica en la guía de instalación). Este proceso se realiza sólo una vez, por lo que el rendimiento de la impresora a partir del segundo cartucho aumenta y así se obtiene el rendimiento especificado.

Epson promueve el precio de sus productos en base a la cantidad de tinta que se puede utilizar de manera segura. Epson tiene un compromiso fundamental con los consumidores el cual consiste en desarrollar sistemas de impresión que cumplen con los más altos estándares de calidad y que buscan optimizar el uso de tinta y reducir el desperdicio, tanto de tinta como de partes desechables.

Metodología de medición de rendimientos

Epson publicará datos de rendimientos basados en el nuevo estándar ISO/IEC FCD 24711 y 24712 para los nuevos cartuchos de impresoras de inyección de tinta que utilizan códigos de dos dígitos. Epson ha decidido utilizar los estándares ISO de rendimientos de cartucho para proporcionar información más clara y precisa a nuestros usuarios.

La prueba consiste en imprimir un conjunto estándar de 5 páginas (mostrado abajo) en forma continua hasta que se termine el cartucho de tinta.

El cartucho se termina cuando la impresora indica que se ha terminado y no imprimirá a menos que se sustituya el cartucho.

Para tomar en cuenta posibles variaciones entre productos, las pruebas se realizan en tres impresoras con un mínimo de tres cartuchos de cada tipo.

Las pruebas se realizan a una temperatura controlada, con la configuración pre-determinada de acuerdo al tipo de impresora, tal como lo sugiere el fabricante, en papel común y utilizando una computadora personal corriendo una copia limpia del sistema operativo Windows.

Para garantizar precisión y confiabilidad, los rendimientos publicados por Epson son siempre ajustados (redondeados) hacia abajo (no hacia arriba) en cantidades que son por lo menos suficientes para cumplir con la desviación estándar de la formula utilizada por ISO.

Acerca de la organización ISO

La organización ISO es una institución no gubernamental compuesta por diversos institutos de estándares nacionales de 156 países, con un miembro por cada país y un Secretariado Central con sede en Ginebra, Suiza.

Algunos de sus miembros forman parte de la estructura de gobierno de sus países o cuentan con autorización gubernamental, en tanto otros representan a diversas asociaciones industriales del sector privado de un país. Por esta diversidad de integrantes, la organización ISO actúa como una institución intermediaria que procura llegar a un consenso sobre las soluciones que satisfagan por igual a los sectores empresariales y a grupos variados de la sociedad, tales como accionistas, consumidores y usuarios.

Cómo Epson publica sus datos de rendimiento

Epson publica el rendimiento de los cartuchos de tinta negra de forma individual y de manera compuesta para los cartuchos de tinta a color. Los rendimientos reales del cartucho de tinta color individual dependen de la imagen impresa. El archivo de prueba de ISO no utiliza cantidades iguales de cada color de tinta y por lo tanto, de acuerdo con las normas ISO, hemos optado por proporcionar un valor compuesto debido a que permite a los clientes comprender con mayor facilidad los rendimientos de nuestros cartuchos de colores. En la tecnología de cartuchos individuales Epson, solo se cambia el color que se agota, no todos los colores.

¿Qué es el rendimiento compuesto del color?

El rendimiento compuesto del color es un tipo de promedio del rendimiento de los cartuchos de tinta color individuales. Este rendimiento se define por medio de la norma ISO para el cálculo y la prueba de vida útil de la tinta.

Recomendación de Epson

Cuando elijas un equipo de impresión es importante considerar una serie de factores, dependiendo de las necesidades específicas de cada usuario. Ya sea si imprimes un gran volumen de documentos de texto o si imprimes fotos familiares o fotos de nivel profesional, Epson te ofrece confianza y la más alta calidad a un costo razonable.

Resetear Tambor / Toner Brother

Las impresoras Laser incorporan un contador de copias. Cuando el número de copias alcanza el número establecido por el fabricante aparece el mensaje de cambio de tonner o el de cambio de tambor. Si nuestra impresora nos muestra “error de tambor” o “error de toner” o “fin vida toner” y la calidad de la impresión es buena, o si hemos cambiado el tambor o el toner ( sobretodo si son reciclados ) pero nos sigue apareciendo el error, tenemos la posibilidad de resetar ese contador siguiendo estos sencillos pasos.

Resetear Tambor:

1. Encendemos la impresora.
2. Abrimos la “cubierta frontal” que nos proporciona acceso al toner y el tambor.
3. Pulsamos el botón “borrar“.
4. Nos aparecerá una pregunta en el display indicando algo parecido a “tambornuevo“.
5. Pulsamos el botón “1” que corresponde a “Si“.
6. Cerramos la cubierta frontal y listo.
Resetear Tambor y Toner
1. Encendemos la impresora.
2. Abrimos la “cubierta frontal” que nos proporciona acceso al toner y el tambor.
3. Pulsamos el botón “borrar“.
4. Nos aparecerá una pregunta en el display indicando algo parecido a “tambor nuevo“.
5. Pulsamos el botón “1” que corresponde a “Si“.
6. Pulsamos el botón “borrar“.
7. Pulsamos el botón “*“.
8. Pulsamos el botón “0“.
9. Pulsamos el botón “0“.
10. En pantalla mostrará “Aceptado“.
11. Cerramos la cubierta frontal y listo.

En algunos modelos hemos de intercambiar el botón “borrar” por el botón “opción“

Válido para módelos Brother MFC 7420 / MFC 7220 / M

FC 7820 / MFC7320 / MFC 7XXX / MFC 8XXX

Lo+Leído