background img

Nuevo


La tecnología 3-D avanza a un ritmo trepidante, y en esta ocasión hablamos del último progreso de la Universidad de Harvard que a través de la tecnología 3-D ha logrado imprimir tejido humano, lo que incluso les permitido producir vasos sanguíneos artificiales.

Aunque el objetivo final de imprimir órganos humanos completos está todavía lejos, la profesora en ingeniería biológica de Harvard Jennifer Lewis ha adelantado que ya son capaces de fabricar una versión rudimentaria de la nefrona, una unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre.

Según explicó Lewis durante su ponencia en el congreso tecnológico EmTech estas nefronas artificiales permitirían a las farmacéuticas mejorar sus medicamentos, además de ayudar a los científicos a entender los riñones a niveles más elevados.

En este sentido, el equipo de Lewis ha inventado una ‘tinta’ para máquinas 3-D que permitiría imprimir tejido humano, que se usaría para la producción de vasos sanguíneos.

Lewis explica que se centraron en los riñones porque este órgano representa el 80% de las peticiones del total de trasplantes. La alta demanda de trasplantes de riñones provoca que muchas personas mueran antes de poder recibir uno.
En lo que se refiere a la impresión completa de órganos, de momento esta tecnología sólo es capaz de imprimir finas láminas, de un grosor inferior a medio milímetro. Para hacerlas más gruesas, y poder fabricar órganos, los investigadores deberían desarrollar una red de vasos sanguíneos, explican desde el MIT.
FUENTE: Infocif

Harvard: grandes avances en la impresión de órganos humanos


La tecnología 3-D avanza a un ritmo trepidante, y en esta ocasión hablamos del último progreso de la Universidad de Harvard que a través de la tecnología 3-D ha logrado imprimir tejido humano, lo que incluso les permitido producir vasos sanguíneos artificiales.

Aunque el objetivo final de imprimir órganos humanos completos está todavía lejos, la profesora en ingeniería biológica de Harvard Jennifer Lewis ha adelantado que ya son capaces de fabricar una versión rudimentaria de la nefrona, una unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre.

Según explicó Lewis durante su ponencia en el congreso tecnológico EmTech estas nefronas artificiales permitirían a las farmacéuticas mejorar sus medicamentos, además de ayudar a los científicos a entender los riñones a niveles más elevados.

En este sentido, el equipo de Lewis ha inventado una ‘tinta’ para máquinas 3-D que permitiría imprimir tejido humano, que se usaría para la producción de vasos sanguíneos.

Lewis explica que se centraron en los riñones porque este órgano representa el 80% de las peticiones del total de trasplantes. La alta demanda de trasplantes de riñones provoca que muchas personas mueran antes de poder recibir uno.
En lo que se refiere a la impresión completa de órganos, de momento esta tecnología sólo es capaz de imprimir finas láminas, de un grosor inferior a medio milímetro. Para hacerlas más gruesas, y poder fabricar órganos, los investigadores deberían desarrollar una red de vasos sanguíneos, explican desde el MIT.
FUENTE: Infocif

Un reportero de la revista Mashable, Lance Ulanoff, ha tenido el privilegio de ser uno de los conductores por Nueva York del primer coche fabricado mediante impresión 3D por la compañía Local Motors, el Strati, en menos de seis días.
La velocidad crucero es de 70 kilómetros/ hora y se habla de que el coche podría comercializarse en el año 2016 y a un coste de unos 80.000 dólares.
Según ha contado el reportero, lo más difícil para él fue deslizarse en el interior del vehículo, con un pie delante de otro, ya que las puertas no se abrían y los asientos no se deslizaban para que sus piernas se adaptaran al espacio interior existente.
Lance Ulanoff dio una vuelta de un centenar de metros delante de su oficina y no hizo un 'tour' por las calles de Manhattan, pero fue un trayecto suficiente para él, que describió su experiencia como si se hubiera sentido el astronauta pionero en pisar la Luna.
Bajo el chasis del Strati había 227 capas logradas mediante la impresión 3D.
La carrocería,100% de plástico, pero ultrarresistente a los golpes y choques. En el sitio del motor, una gran batería eléctrica y nada más. Y ninguna emisión e CO2 o de gases por un tubo de escape.
El Strati, en conclusión, es limpio, silencioso y duradero.
FUENTE: Imprimalia3D
VÍDEO: Antena3

Los primeros coches fabricados por impresoras 3D

Un reportero de la revista Mashable, Lance Ulanoff, ha tenido el privilegio de ser uno de los conductores por Nueva York del primer coche fabricado mediante impresión 3D por la compañía Local Motors, el Strati, en menos de seis días.
La velocidad crucero es de 70 kilómetros/ hora y se habla de que el coche podría comercializarse en el año 2016 y a un coste de unos 80.000 dólares.
Según ha contado el reportero, lo más difícil para él fue deslizarse en el interior del vehículo, con un pie delante de otro, ya que las puertas no se abrían y los asientos no se deslizaban para que sus piernas se adaptaran al espacio interior existente.
Lance Ulanoff dio una vuelta de un centenar de metros delante de su oficina y no hizo un 'tour' por las calles de Manhattan, pero fue un trayecto suficiente para él, que describió su experiencia como si se hubiera sentido el astronauta pionero en pisar la Luna.
Bajo el chasis del Strati había 227 capas logradas mediante la impresión 3D.
La carrocería,100% de plástico, pero ultrarresistente a los golpes y choques. En el sitio del motor, una gran batería eléctrica y nada más. Y ninguna emisión e CO2 o de gases por un tubo de escape.
El Strati, en conclusión, es limpio, silencioso y duradero.
FUENTE: Imprimalia3D
VÍDEO: Antena3

La NASA ha probado con éxito la instalación y funcionamiento de la primera impresora 3D en el espacio, concretamente en la Espación Espacial Internacional.
Esta impresora creará herramientas y piezas para las reparaciones que la estación espacial necesite, y así reducir los plazos de sustitución de piezas para el buen funcionamiento del ISS.
Según informa el Director de la División de Sistemas Avanzados," la realización de este experimento es un éxito para tener una producción de materiales fuera de la Tierra y aumentar en ahorros de tiempo y dinero todo lo relacionado al avance dev fabricación de material. Un gran paso para la expansión humana por todo el Universo".


La NASA: prueba superada, impresora 3D

La NASA ha probado con éxito la instalación y funcionamiento de la primera impresora 3D en el espacio, concretamente en la Espación Espacial Internacional.
Esta impresora creará herramientas y piezas para las reparaciones que la estación espacial necesite, y así reducir los plazos de sustitución de piezas para el buen funcionamiento del ISS.
Según informa el Director de la División de Sistemas Avanzados," la realización de este experimento es un éxito para tener una producción de materiales fuera de la Tierra y aumentar en ahorros de tiempo y dinero todo lo relacionado al avance dev fabricación de material. Un gran paso para la expansión humana por todo el Universo".



Lo+Leído